Domingo 12 julio 2015
Sábado 11 julio 2015
Peregrinación a la
Virgen de La Peña de Francia
HORARIO AUTOBÚS:
8:15 Salida de Las Casas
del Conde (Parada autobús)
8:30 Salida de Mogarraz
(Parada autobús)
9:00 Salida de Cereceda
(Cruce de la carretera)
9:15 Salida de San
Martín (Parada autobús)
ACTIVIDADES PREVISTAS:
Por la mañana estaremos en el Santuario de la Peña de
Francia. Y realizaremos varias actividades:
-Visita guiada “¿Conozco la historia de la Sierra de Francia
y de Virgen de la Peña?” (Raúl Rentero Mateos).
-¿Qué vegetación y animales viven en la Sierra de la Peña de
Francia?
-Cantos a la Virgen de la Peña, narración de tradiciones y
acontecimientos y personajes de estos parajes… actividades…
-Eucaristía dominical. Centro de nuestra peregrinación como
comunidades cristianas.
-Bajaremos después para la “Comida de traje”, en un merendero.
Compartimos la comida.
-Por la tarde tenemos previsto ver la Exposición en La
Alberca, “Temporalia 2. El mal vencido, santos contra demonios”. Allí se recogen
algunas piezas devocionales de nuestras parroquias.
-Atención, novedad!!! A las 19h en la Iglesia Parroquial de
La Alberca, contemplaremos una escena teresiana, justo en este año de su 5º
Centenario de su nacimiento: “Teresa, la jardinera de la luz”. Teatro
representado en muchas parroquias y hace pocos días en Mogarraz.
Y regreso a casa en los autobuses...
---
TEXTOS DE ESTA
PEREGRINACIÓN EN EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA PEÑA DE FRANCIA
ORACIÓN DE COMIENZO EN LA NOVENA A LA VIRGEN DE LA PEÑA
Virgen de la Peña de Francia, Madre de los creyentes, que
encuentran en Ti acogida: te consagramos, Señora y Madre nuestra, con un
corazón sincero, junto con todo nuestro ser, el fruto de nuestros trabajos y la
grandeza de las almas y los campos que se extienden a los pies de tu montaña.
Te sentimos como estrella que iluminas nuestro camino. Te invocamos como
defensora en los peligros. Acudimos a ti en todas nuestras necesidades.
Concédenos que, a ejemplo tuyo, vivamos con fidelidad el evangelio de
Jesucristo y seamos dignos hijos tuyos y así participar, como Tú, de la alegría
y felicidad que se ofrece a los seguidores de tu Hijo Jesucristo, que vive y
reina por los siglos de los siglos. AMÉN.
ORACIÓN FINAL PARA TODOS LOS DÍAS
Santa María de la Peña de Francia, fuente de luz y de vida
para cuantos buscan consuelo en Ti: bendice nuestros hogares, tierras, trabajos
y vida toda. Concédenos que, protegidos por tu manto de Madre, tantas veces
besado, conservemos, íntegra la fe, vivamos con fuerza la caridad y aumentemos
nuestra esperanza hasta que, acompañados por Ti, merezcamos vivir para siempre
en la Casa del Padre. Por Jesucristo nuestro Señor. AMÉN.
Día 1º
Madre Inmaculada, que llevaste en tus entrañas al Salvador
del mundo: concédenos ser dóciles a la inspiración del Espíritu Santo para
poder llevar a Cristo a los hermanos y manifestar tu grandeza con nuestras
alabanzas y con la santidad de nuestras costumbres.
Día 2º
María, esposa y madre que, unida a San José con un amor
sincero, alabaste al Señor con cánticos, lo adoraste en silencio y lo
proclamaste con tu trabajo: otórganos conocer y adorar cada vez más
profundamente el misterio de tu Hijo Jesucristo.
Día 3º
Madre de Jesús, que te presentas ante todos ante todos os
creyentes como modelo de virtudes, y animas y consuelas a los que acuden a Ti:
intercede ante tu Hijo en favor nuestro, para que conforte a los débiles,
ilumine a los que dudan, convierta a los desorientados y a todos nos ayude a
caminar al encuentro de Jesús Resucitado.
Día 4º
Madre del Salvador, que aceptaste la muerte de tu Hijo en la
Cruz: haz que, siguiendo tu ejemplo, sepamos vivir nuestros dolores y
sufrimientos colaborando así a la salvación de todos los hombres mediante la
participación en la Eucaristía.
Día 5º
Madre dolorosa que
permaneciste con serena fortaleza junto a tu Hijo agonizante, dándonos un
ejemplo de suprema entereza: ayúdanos a
ser fieles a las promesas de nuestro bautismo sin temer la incomprensión
, sin doblegarnos ante las dificultades y sin dejarnos cautivar por los
espejismos que surgen en nuestro camino.
Día 6º
Madre del Redentor que fuiste proclamada desde la Cruz como
Madre de todos nosotros: aumenta en nosotros el amor filial hacia Ti, la
confianza en tu protección y la fortaleza espiritual para compartir con
serenidad los padecimientos de tu Hijo Jesucristo.
Día 7º
Maestra nuestra que viviste con sencillez los sufrimientos y
esperanzas del pueblo: acompaña a los enfermos, concede fortaleza a los que
sufren, aliento y consuelo a los afectados por el hastío de la vida y devuelve
la confianza a quienes han olvidado la presencia de Dios en sus vidas.
Día 8º
Madre nuestra, que presentas a tu Hijo las necesidades de
todos los hombres: acuérdate especialmente de los emigrantes y de los
marginados, de los que carecen de alimento y de los que sufren a causa de la
guerra, la violencia y el odio para que, desterrados el rencor, la injusticia y
el hambre, puedan vivir en paz, libertad y alegría.
Día 9º
Madre de Cristo resucitado, que animaste la fe de la primera
comunidad: intercede por nosotros para que disfrutemos de salud de alma y de
cuerpo, vivamos eficazmente el espíritu de la unidad, de la caridad y del gozo,
y para que, terminado el tiempo de la vida presente, participemos de tu misma
gloria.
---
EL SANTUARIO DE LA
VIRGEN DE LA PEÑA
UN POCO DE HISTORIA
El Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia
(provincia de Salamanca) está situado en la Sierra de Francia, a 1.783 metros
de altitud. Allí Simón Vela halla la imagen de la Virgen María y comienza a
construir el Santuario a ella dedicado. El documento más antiguo que se
conserva con el nombre de “Francia”, aplicado a esta comarca, está fechado en 8
de enero de 1289. Quizá por la colonia francesa, que figura entre los
repobladores de Salamanca en el siglo XI. Tan sólo dos años después del
hallazgo de la imagen de la Virgen se hicieron cargo, de ella y de su ermita,
los frailes dominicos.
La montaña de la Peña desde ese comienzo fue objeto de
fuertes disputas entre los señores de Granadilla y Miranda. Ante tales
pretensiones el obispo de Salamanca, el 19 de septiembre de 1436, cede al
provincial de los dominicos los derechos que pudiera tener sobre la ermita
construida en las cumbres. Cuatro meses después, una comunidad de dominicos de
cinco miembros asume canónicamente la ermita.
Ya en el año 1516, en que se puso la primera piedra de La
Casa Baja, la comunidad contaba con 22 religiosos. De esta comunidad partieron
numerosos misioneros hacia América y Extremo oriente, especialmente Filipinas.
La comunidad desapareció en 1835, cuando, incautados todos
los bienes del monasterio por la desamortización de Mendizábal, los religiosos
fueron dispersados. Los dominicos volvieron a hacerse cargo del santuario el 16
de julio de 1900.
Simón Vela
La Virgen se aparece en París a un joven estudiante francés,
de “vida virtuosa”, llamado Simón Rolán, y le impulsa a la búsqueda de una
imagen suya, escondida y perdida su memoria desde largos años atrás. Le habló
la Virgen: "Simón, vela y no duermas. Partirás a la Peña de Francia, que
se encuentra en tierras de occidente, y buscarás en ella una imagen semejante a
mí; la encontrarás en una gruta, y allá se te dirá lo que has de hacer".
Simón Rolán parte de París y recorre Bretaña, extremo
occidental de Francia, sin que nadie sepa darle razón. Desanimado, de vuelta ya
en la capital francesa, la voz del cielo se le deja oír una vez más:
"Simón, vela; no renuncies a tu santa peregrinación, que tus trabajos
tendrán recompensa".
Al tiempo se unió a unos peregrinos que venían de
Compostela, y con ellos se arrodilló ante el sepulcro del apóstol. De retorno,
se desvía y demora en Salamanca. Y un día, después de seis meses de permanencia
en la ciudad del Tormes, en la plaza del Corrillo, en día de mercado, llega a
sus oídos, entre la barahúnda, la voz de una mujer que desde algún sitio
pregona su mercancía: carbón vegetal hecho al pie de la Peña de Francia. Pero
no encuentra a la mujer. Siente la proximidad de lo que busca. Otro día
presencia en este mismo lugar la riña de carboneros. Uno de ellos amenaza al
otro con matarlo y luego esconderse en las espesuras de la Peña de Francia para
huir de la justicia. Las explicaciones que de aquel lugar les pidió el
extranjero, no obtuvieron respuesta, más Simón Rolán no les pierde de vista;
tras ellos marcha cuando emprenden el regreso, y así llega a San Martín del
Castañar, a sólo dos leguas de la Peña.
Tres días buscó inútilmente, la Virgen le animó en tan duro
trance: "Simón, vela y no duermas". A la tercera noche, en medio de
una gran luz, se le apareció Nuestra Señora, comunicándole que en la roca misma
donde se había refugiado se encontraba la imagen que buscaba. "Aquí
cavarás, y lo que hallares has de sacarlo y ponerlo en lo más alto del risco,
donde construirás una iglesia".
Así alentado, bajó al pueblo de San Martín en busca de
ayuda. Cuatro vecinos animosos, esperando encontrar un tesoro, se ofrecieron a
acompañarlo. Con no pequeñas dificultades consiguieron apartar la piedra tras
la cual, en una pequeña gruta, se ocultaba la imagen de la Virgen.
La historia ha conservado el nombre de los cuatro animosos
vecinos: Pascual Sánchez, Juan Hernández, Benito Sánchez el escribano que dio
testimonio fehaciente y Antón Fernández. La Virgen quiso que este
descubrimiento de su imagen fuese acompañado de prodigios, dispensando un favor
a cada uno de ellos.
Era el miércoles 19 de mayo de 1434, reinaba en Castilla don
Juan II y era pontífice Romano Eugenio IV.
Simón se consagró al
cuidado de la imagen, construyendo en la cima una capilla con el donativo y la
ayuda de los fieles. El pueblo le conocía por SIMÓN VELA -nombre con el que a
partir de entonces se le recuerda-, apellidándole con la palabra con que la voz
misteriosa tantas veces le imperara la búsqueda de la santa imagen:
"Simón, vela".
Otros temas, solo encabezados serán:
La Casa Baja
Santuario
Capillas de Santiago, San Andrés y el Santo Cristo.
La torre
Capilla de Santiago
Capilla de San Andrés
La capilla del "Santo Cristo"
El convento
La Rotonda
Capilla La Blanca
El rollo
La Iglesia
Coro
Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de
Predicadores (1170-1221)
Maurice Legendre
Padre Fray Constantino Martínez, O.P.
---
ORACIÓN POR LA ASAMBLEA DIOCESANA EN SALAMANCA 2014-16
Dios, Padre lleno de bondad,
que nos has mostrado todo el amor
en tu Hijo Jesucristo
y lo has derramado en nosotros
con el Espíritu Santo, Consolador,
te encomendamos a toda
la Diócesis de Salamanca
que celebra una Asamblea diocesana.
En ella, como en el encuentro de Jesús
con los de Emaús,
queremos encender nuestros corazones
con la Palabra,
celebrar el Misterio de la Eucaristía
para que se abran nuestros ojos
y caminar junto a nuestros hermanos,
especialmente los más alejados y más pobres,
para que descubramos, todos juntos,
cuáles son los nuevos caminos
que nos señalas para anunciar con alegría
la Buena Nueva.
Que, como en un nuevo Pentecostés,
esta Iglesia que peregrina en Salamanca,
se renueve a la luz del Evangelio,
encuentre nuevos impulsos de vida
para una conversión pastoral,
en medio de este pueblo
y en esta tierra en la que caminamos.
¡Santa María, Madre de la Vega,
estrella de la Evangelización,
santos y santas de Dios,
acompañadnos en nuestro caminar!
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
---
PETICIONES EN LA
EUCARISTÍA DOMINICAL
R/ Por intercesión de María, abre, nuestro corazón a tu
Palabra.
+Sabemos, Señor, que en medio de nuestro caminar, te haces
presente con tu Palabra de Vida, sin embargo muchas distracciones nos impiden
escucharla con claridad. Hoy te pedimos:
-Te pedimos por todas las naciones de la tierra,
especialmente por aquellas que sufren la guerra o el hambre, para que la
caridad de todos consuelen a estos hermanos nuestros. Oremos.
-Por todos lo que se ponen en camino en estas fechas, para
descansar o acometer una nueva empresa, para que Dios los acompañe, guíe y
sostenga. Oremos.
-Por los enfermos, los impedidos, los que pasan necesidad
material o espiritual, para que encuentren a su alrededor manos generosas que
les ayuden a salir de su situación. Oremos.
-Por las familias, para que en estos días de mayor
convivencia sepan afianzar la unidad y el amor entre todos, poniendo a Cristo
en el centro. Oremos.
-Por la Iglesia portadora del mensaje de salvación; y por el
Papa Francisco, para que no se canse de llevar a todos los confines de la
tierra la Palabra de Dios. Por los obispos, sacerdotes y diáconos de todo el
mundo; para que tengan la valentía de ser profetas, aunque eso les cree
problemas. Oremos.
-Por todos los que escuchamos la Palabra; para que la oigamos
con el corazón y no nos quedemos indiferentes ante su mensaje. Por todas las
personas que no tienen acceso a escuchar la Palabra; para que el Señor mande
hombres generosos a llevar tan preciado don.
-Para que el Señor nos ayude a aceptar, a comprender, a
tolerar, a esas personas que nos incomodan y que a veces nos hacen daño. Para
que sepamos perdonar. Por todas las familias que tienen conflictos y
desavenencias; para que el Señor les dé la gracia del diálogo y del perdón.
-Por los que estamos celebrando esta Eucaristía; para que
nos tomemos en serio la Palabra, la guardemos en nuestro corazón y nos dejemos
interpelar por ella. Oremos.
-Por nuestros hermanos cristianos perseguidos: para que el
Espíritu Santo les conceda el don de la fortaleza y convierta los corazones de
quienes atentan contra sus vidas, sus bienes y sus tierras; y en todas partes
se edifique la paz y sea respetada la libertad religiosa. Envía, Señor, a la
Iglesia y a la humanidad tu Espíritu de Amor para que desaparezcan las
disensiones y odios, y los cristianos puedan convivir en paz y armonía con
todos los hombres. Oremos.
-Por todas las familias de nuestro pueblo y de nuestra
Diócesis de Salamanca, especialmente en este año de Asamblea Diocesana. Para
que juntos descubramos que vivir al estilo de Jesús es crear relaciones nuevas
de justicia, de perdón, de paz, buscando la armonía y el entendimiento con
todas las personas. Oremos.
-Por todas las vocaciones en la Iglesia y en el mundo. Para
que todos prestemos oídos a la llamada de Dios. Por los jóvenes, para que
descubran y maduren la llamada de Dios a la vida en el matrimonio, en la vida
consagrada religiosa, en el sacerdocio. Oremos.
---
“LA MONTAÑA DORADA”
El 19 de mayo de 1434, Simón Roland, un peregrino de París
encontró la imagen de la Virgen en una gruta de la Peña de Francia, en
Salamanca.
'La Montaña Dorada' narra la historia de este primer
peregrino, un personaje que se envuelve entre la historia y la leyenda, y a
través de su mirada, la historia de la Sierra de Francia, una comarca
emblemática que guarda tesoros folklóricos y etnológicos de valor incalculable.
Siguiendo una voz que desde los cielos le decía 'Simón, vela
y no duermas', el lector podrá recorrer parte de la España del siglo XV y
conocer las costumbres y vicisitudes de aquellos tiempos. Desde Compostela a
Salamanca, pasando por León y Toro, Simón Roland busca su destino acompañado
tan solo de su fe en busca de su 'Montaña Dorada'.
Finalmente 'La Montaña Dorada' entrega al lector algunas
claves para entender mejor la importancia de este lugar sagrado que durante
siglos se ha convertido en faro de la Cristiandad.
Raúl Rentero Mateos
---
EXPOSICIÓN “EL MAL VENCIDO”
Con la segunda edición de Temporalia celebramos este año en
la Alberca el 75 Aniversario de su declaración como Monumento Nacional con el
título de «El Mal vencido: Santos contra demonios». Con una sede rotatoria
dentro de la Sierra de Francia y haciendo coincidir estas exposiciones con una
conmemoración histórica, pretendemos poner en valor y dar a conocer el
patrimonio y la cultura de esta singular comarca salmantina, con la
participación en este caso de 22 poblaciones serranas y de alguna de su
entorno: La Alberca, Casas del Conde, Cepeda de la Sierra, Escurial de la
Sierra, Frades de la Sierra, Herguijuela de la Sierra, Hondura de Güebra,
Linares de Riofrío, Miranda del Castañar, Mogarraz, Molinillo, Monforte de la
Sierra, Monleón, Morasverdes, San Esteban de la Sierra, San Martín del
Castañar, San Miguel de Robledo, San Miguel de Valero, Santibáñez de la Sierra,
Los Santos, Sequeros y Zarzoso.
Atendiendo a los diversos temas iconográficos que se
plantean en esta exposición (Inmaculada, Resucitado, Santa Marina, Santa
Catalina, San Miguel, San Jorge, San Bartolomé, San Juan Evangelista,
Tentaciones de San Antonio Abad y el castigo del Purgatorio) combinamos el
estudio artístico de cada pieza seleccionada con el de la documentación de
archivo, subrayando además las connotaciones antropológicas y devocionales que
han arropado estas imágenes a través de un valioso muestrario de canciones y
fórmulas oracionales festivas.
Temporalia presenta y representa la historia de las
creencias sobre lo sagrado en esta comunidad serrana mostrando en esta edición
albercana, en el 2015, la eterna lucha entre el Mal y el Bien.