Varias parroquias de
la Sierra de Francia peregrinan al Santuario de la Virgen de la Peña el
sábado 11 julio 2015
Las Parroquias de Mogarraz, San Martín del Castañar, Las
Casas del Conde y Cereceda prepararon en este comienzo de verano una actividad
donde se sumaba lo litúrgico, cultural, festivo, académico, teatral, expositivo
y gastronómico.
Desde bien temprano los autobuses y algunos coches
particulares ascendían para llevarnos a buen paso y con un cielo sin rastro de
nubes, hasta la explanada de San Andrés, a los pies del Santuario de la Virgen
de la Peña con sus 1783 metros de altitud. Unas 60 personas recorrían entonces
esos pocos metros juntos y cantando al son de gaita y tamboril, con
castañuelas, almireces, panderetas y buenas voces.
Mañana luminosa que se tornaba devoción y sentimiento al
entrar en el Santuario y más concretamente hasta los pies del camarín donde nos
esperaba la talla que nos recuerda a  María
de Nazaret, la Madre de Dios y Madre nuestra, en su advocación de Nuestra
Señora de la Virgen de la Peña de Francia. Su camarín elevado y el fresco del
templo nos invitaban a reposar la mirada y sosegar el ánimo mañanero. Unos
minutos de oración y también el saludo acogedor del Padre Ángel, dominico
responsable del lugar, pusieron fin al primer capítulo de la jornada.
De nuevo en la explanada oeste, pudimos atender con atención
a las prolijas explicaciones de Raúl Rentero Mateos, autor de la reciente
novela editada “La montaña dorada”. Gran conocedor de muchos detalles de la
geografía e historia de la Peña, del Santuario y de la Sierra de Francia, Raúl
nos fue llevando por distintas épocas, hasta centrarnos en la historia del
francés Simón Vela y su hallazgo de la imagen. Iconografía en madera escondida
por las cercanas peñas gracias a los cristianos de estos parajes y perseguidos
por el ejército musulmán en duros tiempos medievales.
También nos informó de distintos hechos del enclave Visitación
Cascón Puerto, Catedrática de Geografía, Historia y Arte, que acompañaba al
grupo, especialmente cuando nos detuvimos en el Rollo de la plaza del santuario
mariano, y que marcaba la jurisdicción propia desde el siglo XV.
Llegaba el momento central con la celebración de la
Eucaristía dominical en el templo. ¡Y qué casualidad! Nos encontramos con una
peregrinación de filipinos, hombres y mujeres trabajadores, que forman la
Hermandad de la Virgen de la Peña en Barcelona, donde viven y trabajan. La
devoción a la Virgen de la Peña se extiende a Filipinas gracias a un sacerdote
de San Martín de Castañar… y delante de nosotros teníamos los frutos, pasado
tanto tiempo. Qué emoción la de aquella coincidencia: devotos venidos de los
pueblos en la falda y valles de la Peña, a poco más de 20 kilómetros y devotos
que vienen desde Filipinas a miles de kilómetros. Eucaristía por tanto
“ecuménica” y conciliadora de razas y diversidad de procedencias, nos sumábamos
a los peregrinos habituales de este sábado.
Cantos devocionales durante la Eucaristía que fueron subrayados
por los toques y “picaos serranos”, acompañados de bailes que pudimos ofrecer a
nuestros amigos asiáticos. Emoción contenida a duras penas cuando, al final,
entonamos juntos el himno a la Virgen: “La Madre de la gracia y mi tesoro, en
la Peña de Francia tiene su trono. En las culpas y penas de mi pobre alma, la
Virgen de la Peña es mi esperanza…”
Después de agradecer a los dominicos, Padres Ángel y Rafael,
su acogida siempre entusiasta y simpática, bajamos a mediodía a dar cuenta del
almacén gastronómico que engrosaba las talegas y merenderas de los peregrinos.
Hay que alimentar el alma y el cuerpo… En el merendero de El Cabaco pudimos engolosinarnos
con matanzas, pitanzas, vino y refrescos en armonía de buenas sombras, platos
compartidos, cafés y helados. Por algo íbamos de “comida de traje”…
Después de siesta, chistes, más tamboril bien templado y
algunos cantos… al autobús, ahora camino de La Alberca. Allí a primera hora de
la tarde pudimos ver y examinar con cuidado la Exposición “Temporalia 2.
Ángeles contra demonios”, donde se recogen piezas devocionales, imágenes de
Santos, piezas litúrgicas y enseres valiosos de 
más de veinte parroquias de los pueblos de la Sierra de Francia.
Particular atención merecían las piezas prestadas por cada uno de los pueblos
que en este día caminábamos juntos.
Y para finalizar a las 19h en la Iglesia Parroquial de La
Alberca, contemplamos una excelente escena teresiana. Dentro de 5º Centenario
de su nacimiento y gracias al grupo de Teatro Lazarillo de Tormes, de la
organización ONCE de Salamanca, nos adentramos en el corazón de ocho mojas
carmelitas que son interrogadas sobre su madre fundadora, Teresa de Jesús, por
un insidioso, y al final buenagente, inquisidor. La obra se titula “Teresa, la
jardinera de la luz”. Representación escénica teatral cuyo número ascendía esa
tarde a 36. Y tienen previstas más de 30 representaciones en el futuro. La
dirección corresponde a Denis Rafter que casualmente estaba presente y tomaba
notas en la representación albercana.
Y tras el aplauso emocionado y rendido del público a
aquellos artistas de las tablas, de regreso al autobús, de nuevo seguimos la
tonada de Fernando y Amparo, con su flauta y tamboril, y con acompañamiento
variopinto. Así despedíamos esta tarde de calor y entendimiento. Y cada cual a
su casa, y Dios en la de todos…
El coro, desde los primeros compases del día, entonó la bella
melodía de “La viudita” creando unos versos para esta jornada:
“Y todos
peregrinamos
a la montaña
dorada
por ver a la
morenita
la morenita
serrana.
El día 11 de
julio
de este año
2015
los 4
pueblos serranos
vamos a ver
a la Virgen.
San Martín y
Mogarraz
son 2
pueblos parecidos
le pedimos a
la Virgen
que vivamos
siempre unidos.
Las Casas y
Cereceda
son dos
pueblos muy queridos
porque
tienen a la Virgen
mirándoles
desde el Risco.
A la Virgen
le pedimos
nos tenga
bajo su manto
y que a
todos los serranos
nos siga
queriendo tanto.
Una jornada plena de vida en comunidad, descubrimiento de
nuestro entorno, celebración de la fe, aporte cultural, disfrute visual, gastronomía
compartida, oferta de lectura, emoción teatral… Jornada para el recuerdo de 4
comunidades cristianas que quieren seguir latiendo juntas y al unísono con
nuestras parroquias hermanas vecinas, muy especialmente en este año de Asamblea
Diocesana en Salamanca.
Esteban
Tel. 610367814

















